
El paro registrado, por su parte, disminuyó en 27.141 personas frente la reducción de 26.887 personas un año antes. La variación interanual se sitúa en -6%, en línea con el mes anterior.
En términos de ocupación, y una vez conocida la EPA del 2T18, el indicador AML Afi-ASEMPLEO señala una desaceleración del ritmo de crecimiento desde el 2,8% en el 2T hacia tasas en el entorno del 2,5% interanual en el inicio del 3T.
A pesar de ello, el buen tono de la creación de empleo en la primera mitad del año, lleva a revisar la previsión para el conjunto del año en una décima hasta el 2,5% anual, lo que podría traducirse en unos 470.000 nuevos ocupados en 2018 (ligeramente por debajo de los 483.000 creados el año anterior).
El número de afiliados se incrementó en 35.819 personas en julio, aunque la tasa interanual cae hasta el 3% por primera vez desde el año 2016.
Se corrobora la ralentización de los motores del empleo, sobre todo en comercio y restauración, en línea con la evolución de las ventas minoristas y de las pernoctaciones hoteleras. En conjunto, el comercio y la hostelería dejan de sumar 7.521 afiliados, con respecto a julio de 2017. Tampoco la industria manufacturera es capaz de compensar el enfriamiento en la creación de empleo y la mayor contribución de la construcción resulta insuficiente (aporta 3.612 afiliados menos y 1.232 afiliados más que en julio de 2017, respectivamente).
Sorprende la gran disminución de afiliados en educación (15.875 más que el pasado julio), pese a que los despidos a profesores interinos en verano fuesen anulados por el Tribunal Supremo en junio.
Los parados caen en 27.141 personas este mes y mantienen la variación interanual estable en el -6,0%. Por último, crece la contratación (8,2% interanual) y destaca la subida de los indefinidos (25,1% interanual).