
Los hogares extremeños destinaron el 29,95% de sus gastos a “Vivienda, agua, electricidad, gas, y otros combustibles” (30,06% en España), el 14,23% en “Alimentos y bebidas no alcohólicas”(14,07% en España) y el 14,22% en “Transportes” (12,56% en España).
Considerando las cantidades medias consumidas por persona se aprecian diferencias significativas entre Extremadura y España. En alimentación, los extremeños consumen más huevos, pan, leche y cerveza que la media nacional; en concreto cada extremeño consumió más de 26 huevos que las media nacional, 12,6 kilos más de pan que en España, 11,1 litros más de leche y 3,6 litros más de cerveza.
Por otro lado, el consumo entre los extremeños fue menor que la media nacional en té e infusiones (40,5 gramos menos), café de cápsulas (32,6 cápsulas menos) y agua mineral (23,7 litros menos).
Al margen de la alimentación, los extremeños consumen más gasóleo (78,1 litros más) y gas licuado (21,3 litros más) que la media del país y menos electricidad (75,9 kwh menos) y gasolina (65,9 litros menos).