El objetivo de esta nueva iniciativa es apoyar proyectos que promuevan la transformación digital de las empresas industriales, complementando de esta forma los esfuerzos empresariales destinados a conseguir su evolución a la economía digital. A fin de mejorar su competitividad, las empresas industriales podrán incorporar tecnologías 4.0 al proceso, producto, servicio y estrategia: soluciones de negocio y plataformas colaborativas, tratamiento masivo de datos, fabricación aditiva, robótica avanzada, o sensores o sistemas embebidos. También podrán avanzar en la innovación de procesos y organización de la empresa, y realizar proyectos de implantación de habilitadores digitales.

Ayer, tuvo lugar en Zafra una nueva jornada de Bitácoras – Misión Comercial Inversa, en la cual se dieron cita 50 empresarios de Sevilla y Extremadura, de diferentes sectores y que contó con la participación de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, representada por el secretario general de la misma, Javier Peinado.

itaca2811

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villafranca, Pilar Carrillo, junto a Nuria Lavado y Belén Carapeto, de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz (COEBA), han presentado esta semana el programa 1 de orientación para jóvenes de entre 16 y 18 años que la Junta de Extremadura ha lanzado dentro del Programa Ítaca.

Extremadura registró un crecimiento interanual de la actividad global de 2,6% en términos reales en el segundo trimestre de 2017, según los nuevos datos de Contabilidad Trimestral de Extremadura elaborados por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX). Todos los sectores alcanzan tasas de variación positivas: Industria (1,4%), Servicios (1,7%), Construcción (5,5%) y Sector Primario (7,6%).