El director de Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda, participa esta semana en la 43ª reunión de la Comisión Técnica del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), que se celebra bajo el lema "El futuro del trabajo y los desafíos para la formación profesional", en San José de Costa Rica, en representación de las organizaciones empresariales, miembros del patronato de la Fundación Estatal para la Formación el Empleo.

Las subvenciones a empresas de procedencia europea tienen su propia naturaleza, diferentes a las regionales o nacionales, pues hay que tener en cuenta que responden a un ordenamiento jurídico común y válido en 27 países con diferentes leyes. Una de sus particularidades es que son las entidades financieras de carácter local (bancos, sociedades de garantía, proveedores de microfinanciación, fondos de capital riesgo y de capital privado) las que deciden la concesión -y fijan las condiciones- de las ayudas a la financiación que promueve y convoca la Unión Europea, que a su vez provienen de distintas entidades continentales: el Banco Europeo de Inversiones, el Fondo Europeo de Inversión y las autoridades de gestión de los Estados miembros de la UE.

Del total de los autónomos de la región beneficiados por este proyecto para emprendedores, 42,1% eran menores de 30 años. En todo el país, más de 1,2 millones de trabajadores autónomos se han beneficiado de esta tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social desde su puesta en marcha, de los que la tercera parte son menores de 30 años (un total de 443.606 trabajadores).