La Unión Europea representó el 60% de los acercamientos extranjeros a compañías españolas en 2016, una cifra 14 puntos mayor que la registrada en el año anterior, según el informe "Intereses internacionales en la economía española 2017". El informe publicado por el servicio web infoempresa.com ha destacado que el interés que ganó la UE hacia las empresas españolas lo perdió Latinoamérica, el cual pasó de un 29% en 2015 a un 12% en 2016, mientras que el interés comercial de Asia y Norteamérica se mantuvo estable en torno al 11%.

jornadaconstruccionsostenibleEn esta nueva jornada, celebrada en la sede de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, con el apoyo del Plan de Empleo de Extremadura 2016-2017, se han analizado conceptos como la Economía Colaborativa y el fenómeno del CoHousing de la mano de Rogelio Ruiz de la plataforma eCohousing, de creatividad a la hora del diseño de espacios para la educación y el trabajo, con uno de los principales referentes nacionales, José Manuel Picó, de las tecnologías y sensores para hacer más inteligentes los edificios, de la rentabilidad de ser sostenible en un debate a tres bandas con la participación de organizaciones empresariales y sectoriales (CREEX, APDECOBA y AGENEX), y finalizando con una profunda reflexión sobre las energías responsables, de la mano de Valeriano Ruiz, físico e investigador, que ha sido uno de los principales precursores en España y en Europa, de la energía termosolar.