La pyme española es ligeramente más pequeña que hace un año. Y tiene menos presencia en el sector de la industria, inclinándose la balanza de actividad hacia los servicios, según los informes de “Estadísticas Pyme. Evolución e Indicadores” que elabora el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. En el informe correspondiente a 2015, las empresas sin asalariados ocupaban el 55,05 % del total. Cifra que en 2016 asciende al 55,38%. Si continuamos con la comparativa por tamaño, en el último informe encontramos menos empresas de entre uno a nueve asalariados que hace un año (40,32% en el informe de 2016 frente al 40,78% que teníamos en 2015). Es decir, el tamaño medio de las empresas ha disminuido en este periodo de tiempo.

El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su sesión de ayer martes, la convocatoria de ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores correspondiente al ejercicio de 2017, con una dotación de 20 millones de euros. Estas ayudas, que beneficiarán a unos 1.600 agricultores en los tres próximos años, tienen como principales objetivos la creación de empleo en el colectivo de jóvenes desempleados y asegurar el relevo generacional en un sector estratégico para la economía de la región, según ha explicado la portavoz.

En el marco de la XXV Cumbre España – Francia, que se celebra esta semana en Málaga con los respectivos gobiernos, y con objeto de impulsar la cooperación empresarial entre ambos países, tanto CEOE, organización a la que pertenece la CREEX, como el Mouvement des entreprises de France (MEDEF), han hecho llegar un documento de conclusiones y recomendaciones, resultado del trabajo y de las reuniones que han mantenido, para ser tenido en cuenta por ambos gobiernos y recogido en la Declaración Oficial de la Cumbre. Ambas organizaciones han agradecido, además, los esfuerzos realizados para reforzar el marco de la actividad económica, tan importante para sendos países.