En el Programa apoyan a emprendedores para que puedan transformar sus ideas en realidades empresariales. Les muestran los fundamentos de un modelo de gestión contrastado, en un Programa que tiene una duración de 11 meses.  Durante los mismos, los emprendedores disponen de instalaciones donde desarrollar sus empresas, formación no sólo en cuanto al modelo de gestión, sino también en todas las áreas críticas para que sus empresas puedan salir adelante, reciben además asesoramiento, mentoring, gestoría de apoyo, financiación de hasta 200.000€, y al finalizar, la posibilidad de acceder a una ronda de inversión para que sus empresas sigan creciendo.

Como una de las medidas destinadas al fomento en la Comunidad Autónoma de Extremadura recogida entre los objetivos específicos del VI Plan de Actuación de Prevención de Riesgos Laborales de Extremadura 2012-2015, se publicó en el D.O.E. ayer, día 25 de febrero, la ORDEN  de 18 de febrero de 2015 por la que se convocan subvenciones destinadas al fomento de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que aprueba la convocatoria de subvenciones previstas en el Decreto 257/2014, de 25 de noviembre.

Con el objetivo de promocionar el uso del cloud computing (computación en la nube) entre las pymes españolas, AMETIC, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, CEOE y CEPYME, organizaciones a las que pertenece la CREEX, han firmado un acuerdo de colaboración para difundir la herramienta interactiva gratuita Cloud Scout. Esta herramienta consta de un cuestionario online que invita a las pymes a responder confidencialmente a una serie de preguntas sobre distintos aspectos de la utilización de las tecnologías de la información en sus negocios. Este recurso no tiene coste alguno para las empresas y facilita información relevante y personalizada que ayuda a los participantes a comprender mejor las ventajas del uso del cloud computing.

El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en 2014 se situó en 157.845 personas, 222.127 trabajadores menos que en 2013, lo que supone un descenso del 58,5%. Del total de trabajadores, 34.277 fueron objeto de despidos colectivos, un descenso interanual de 36.074 personas, un 51,3% menos que hace un año.

Los trabajadores que en este periodo estuvieron afectados por suspensiones de contrato se situaron en 92.193, lo que representa una disminución del 60,6%. Asimismo, los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 31.375, un 58,4% menos.