IMG 20200218 WA0004
 
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha celebrado, con la colaboración de la Universidad de Extremadura, la Jornada ‘Plan de Empleo de Extremadura, herramientas para futuros profesionales’ para dar a conocer a los jóvenes universitarios que se encuentran en el último año de carrera los instrumentos, programas y recursos existentes que tienen a su disposición para impulsar su empleabilidad y acceder al mercado laboral y profesional.
 

alimentosextremadura
El DOE publica hoy el decreto 3/2020, de 12 de febrero, por el que se establecen las condiciones de uso de las marcas promocionales de titularidad de la Junta de Extremadura y se establecen las condiciones mínimas de los reglamentos de uso. El objetivo de este decreto, que corresponde al área de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, es establecer el régimen jurídico de las marcas promocionales de Extremadura aplicables a los productos originarios de la región, así como el procedimiento para la adquisición y pérdida del derecho a su uso y las condiciones a respetar por parte de las personas físicas y jurídicas interesadas.

ConcertacionSocial2020
 
El presidente de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Pedro Castro, acompañado por el secretario general de la misma, Francisco Javier Peinado, ha firmado la Declaración para la Concertación Social en Extremadura 2020-2023, junto con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y las responsables de los sindicatos CCOO y UGT en la región. Se trata de un documento “ambicioso para que Extremadura supere sus carencias históricas, triunfe en los retos que tiene por delante y se sitúe en pie de igualdad con el resto de comunidades” y que, además, convierte a nuestra región en un “referente en la concertación social”, ha declarado Castro.

frutasyhortalizas1 tcm30 219214
El área de Agricultura de la Delegación del Gobierno en Extremadura certificó 61.192 toneladas de productos agroalimentarios para exportaciones a terceros países -que no pertenecen a la Unión Europea- el pasado año. En concreto, dio su visto bueno a 5.928 certificados, lo que representa un incremento del 5,8 por ciento con respecto a 2018, ha informado la Delegación.