De enero a octubre de 2014, las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 2,1% interanual, hasta los 200.738,0 millones de euros, nuevo máximo histórico (desde 1971). La variación real fue mayor, un incremento del 3,0%, al descender un 0,9% los precios de las exportaciones, aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs).

La evolución de las ventas de España al exterior en este periodo es favorable en comparación con la de nuestros principales socios comerciales. Las exportaciones españolas mostraron mejor comportamiento que las italianas (1,6%), las francesas (-1,0%) y las de Reino Unido (-13,5%), aunque se situaron por debajo de las alemanas (3,6%). En la zona euro, las exportaciones avanzaron un 1,4% y en la Unión Europea, un 0,7% interanual. Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Estados Unidos se incrementaron un 3,2% y las de Japón un 3,9%.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establece el Programa Anual de Estadística de Extremadura para 2015, un instrumento de ordenación, planificación y sistematización de la actividad estadística pública de interés para la Comunidad Autónoma. Por la Ley 1/2013, de 20 de febrero, se aprobó el segundo Plan de Estadística de Extremadura que extiende su vigencia desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016.

El Consejo de Gobierno aprobó el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las becas a personas desempleadas de entre 18 y 25 años y mujeres desempleadas de larga duración sin límite de edad, que obtengan el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) dentro del Plan de Formación del SEXPE y la Consejería de Educación y Cultura.

El Consejo de Gobierno autorizó ayer la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2015 a entidades promotoras de acciones del Programa de Formación Profesional Dual @prendizext, dirigidas a personas desempleadas mayores de 45 años, por un importe global de 13.607.082 euros.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades locales, sus organismos autónomos y entidades con competencia en materia de promoción de empleo, dependientes o asimiladas a las mismas, cuya titularidad corresponda a dichas entidades locales, que dispongan de la capacidad técnica y de gestión suficientes y sean competentes para la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social.