El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicaba ayer, día 4 de noviembre, la orden por la que se convoca la línea de financiación con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), que tiene por objetivo el apoyo a los planes de renovación y modernización de destinos turísticos maduros que se desarrollen paralelamente por las administraciones locales y los organismos dependientes de las mismas y, como novedad este año, por empresas turísticas privadas.

En un documento de reciente publicación, BUSINESSEUROPE, como principal asociación que representa los intereses de la empresa europea, propone un decálogo de ideas básicas para recuperar la competitividad de la Unión Europea, mejorando el clima para la inversión y la creación de empleo por parte de las empresas.

El Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora, puso en marcha el programa europeo Erasmus para Jóvenes Emprendedores y quiere animarte para que formes parte de las empresas de acogida, cumplimentando tu inscripción en las próximas semanas, ya que el plazo finaliza en unos días.

Se trata de una iniciativa e intercambio de personas empresarias y emprendedoras en  Europa, que  ofrece la oportunidad de acoger a un nuevo emprendedor o emprendedora europeo para que realice una estancia en una empresa extremeña durante un período entre 1 a 6 meses. Esta persona debe tener una idea de negocio desarrollada o una iniciativa empresarial puesta en marcha en los últimos 3 años.

En este mes, el turismo rural creció interanualmente en nº de viajeros un 6,8% y las pernoctaciones un 9,3%. La estancia media se sitúa en 2,21 días, un 2,3% superior que la del mismo mes de 2013. Fueron los residentes en nuestro país los que más nos visitan y hacen uso de nuestras instalaciones de turismo rural, ya que representaron el 93% del total de viajeros recibidos y el 91%de las pernoctaciones.