Atendiendo a los datos acumulados en los siete primeros meses de 2014, las exportaciones extremeñas se cifraron en 972,8 millones de euros, un 1,7% más que las del mismo periodo delaño anterior. Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumuladode 578,8 millones de euros, que suponen un descenso interanual del 5,8%.

El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados ha bajado un 36,2 por ciento enjulio enExtremadura en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados ayer por elInstituto Nacional de Estadística. Asimismo, el importe de los efectos vencidos en la comunidad asciende a 93,55 millones de euros en julio, mientras que el importe de los efectos impagados se sitúa en 2,63 millones de euros.

La comunidad autónoma de Extremadura presenta en el segundo trimestre del año el coste laboral medio por trabajador y mes más bajo del país, que se sitúa en 2.153,83 euros, muy por debajo de la media nacional, que está en 2.580,64 euros. El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) aumentó un 0,9 por ciento en el segundo trimestre del año en Extremadura con respecto al mismo periodo de 2013, según los datos publicados este martes por elInstituto Nacional de Estadística (INE).

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidió ayer la presentación de la Agenda para el fortalecimiento de la Industria en España, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 11 de julio. Al acto han asistido la secretaria general de Industria, altos cargos de otros ministerios, presidentes y CEO de empresas energéticas, tecnológicas, industriales, y representantes de la patronal y sindicatos que han colaborado en la elaboración de la Agenda.

La Agenda constituye un plan de acción integrado por un conjunto de propuestas de actuación, concretas y bien delimitadas, que puestas en marcha en el corto plazo van a permitir mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad industrial en España y a contribuir a que la industria crezca y sea más competitiva. Entre las medidas, cabe destacar el apoyo a la I+D y la mejora del acceso a la financiación de las pymes.