Fundecyt-PCTEX y La Fundación Caja Badajoz han puesto en marcha el `Proyecto Qe: Programa de Fomento de Emprendimiento de Calidad´, que se ejecutará a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación, con el objetivo de incrementar el impacto social y económico de las iniciativas emprendedoras nacidas en Extremadura en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar, certificando y reconociendo aquellos proyectos empresariales con un mayor potencial gracias a la financiación de Caja Badajoz y los Fondos FEDER.

El secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha valorado la bajada del paro como “relativamente buena”, porque como ha explicado “aún hay 134.000 personas que siguen demandando empleo y quieren encontrar trabajo”. Eso sí, ha subrayado, “las cifras confirman un cambio de tendencia y trasladan, lo que tantos meses se viene anunciando en la macroeconomía, una estabilización de las mismas”.

Peinado ha hecho hincapié, asimismo, en el dato de afiliación a la seguridad social, ya que “son personas que están siendo productivas para la sociedad”. Ha recalcado que “hay que seguir acelerando y profundizando en todas las reformas estructurales que se están llevando a cabo e intentar lograr ese cambio en el tejido productivo”, un propósito al que, ha asegurado ayudará de gran manera el nuevo plan de industrialización, que la semana pasada pudieron debatir con gobierno y sindicatos.

El Gobierno de Extremadura a través de Extremadura Avante, junto con las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, están organizando una Misión comercial directa multisectorial a México, que se celebrará en México D.F. del 13 al 17 de octubre de 2014.

México, estratégicamente situado en el norte del continente americano con una frontera de más de 3.000 Km. con Estados Unidos y con un mercado de aproximadamente 112,3 millones de habitantes (de los que alrededor del 29% tienen menos de 14 años), es la decimocuarta economía del mundo y segunda de Iberoamérica. Por otro lado, es un país perteneciente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde 1994 y uno de los principales destinos para la inversión extranjera en el continente americano.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones públicas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo correspondientes al periodo 2014-2015, por importe de 5.745.000 euros. El decreto que regula estas subvenciones (Decreto 106/2013, de 25 de junio) establece dos programas de subvenciones, uno destinado a  fomentar los proyectos generadores de empleo y otro para el mantenimiento de puestos de trabajo de trabajadores con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.