Destacados representantes del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) y de empresas de tecnología punta han dejado constancia del impacto positivo que tienen la ciencia y la investigación en la mejora de la competitividad del tejido empresarial, durante un encuentro celebrado en la sede de CEOE, en el que han intervenido el director general del CERN, Rolf-Dieter Heuer, junto con los responsables de distintos departamentos del Centro, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; el director de Programas del CDTI y directores de empresas colaboradoras con el CERN.

El encuentro, organizado por la Confederación empresarial ha permitido conocer la aportación de la ciencia y la investigación básica a la mejora de la competitividad empresarial, además del acercamiento de las actividades del CERN a las empresas españolas y el análisis de oportunidades de colaboración entre ambas partes, por ejemplo, en la participación de proyectos y contratación de servicios, entre otras.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, inauguró la semana pasada la Jornada difusión de los servicios de Administración electrónica para las Entidades Locales: “Emprende 3”, que reduce de 41 a 3 los días para crear una nueva empresa, incluida su licencia de establecimiento, a través de internet y desde un solo punto de gestión. Según explicó Beteta, “desde ahora, todos los trámites de inicio de actividad en el ámbito municipal se realizan a través del Punto único (Portal Eugo) cumplimentando un solo formulario válido para todos los ayuntamientos que se adhieran a la iniciativa”.

El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización a la que pertenece COEBA, ha analizado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2014, que ha valorado como “una propuesta realista”, elaborada a partir de “un escenario macroeconómico previsible, aunque moderado, cuya estimación de crecimiento es incluso inferior (0,5%) a las de la mayoría de los analistas y a la de CEPYME (0,8%)”.