El índice de precios hoteleros se sitúa en Extremadura en 85,9 en marzo de 2013, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística; lo que ha supuesto una variación interanual de 0,8%. La facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 59,2 euros, creciendo interanualmente un 10,2%. En lo referente a los ingresos por habitación disponible, éstos se sitúan en 18,1 euros, experimentando una reducción interanual del 0,6%.

El Consejo de Turismo de CEOE, organización a la que pertenece COEBA, rechaza el incremento de la presión fiscal a las actividades turísticas porque pone en peligro la competitividad del sector y pide al Gobierno que mantenga la postura del Ministerio de Hacienda de no subir el IVA del tipo reducido al general, como se solicita por la Comisión Europea. En este sentido, recuerda al Gobierno el compromiso con el sector turístico de reducir el tipo de IVA aplicable a las actividades turísticas, tan pronto se produzca una mejoría de la situación económica actual.

Las exportaciones extremeñas siguen en aumento y dejan nuevos datos positivos en febrero, de modo que las ventas al exterior en los últimos doce meses acumulan los 1.596,6 millones de euros, un 6,9% más que en el mismo periodo anterior. Se trata de la quinta mayor subida por comunidades autónomas, y el incremento es además superior a la media nacional, del 4,1%.

Un grupo de 75 pymes extremeñas participará en un "plan de entrenamiento individualizado" que les ayudará a hacer de la innovación su fuente de competitividad. Se trata de una iniciativa de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Gobierno de Extremadura, y que pretende "aportar soluciones, servicios, experiencias e instrumentos para ayudar a ser más competitivos".