Un consorcio de exportación supone la creación de una agrupación empresarial, que se ocupará del diseño de estrategias y gestión de actuaciones para la consecución de un objetivo general, que consiste en mejorar la presencia en el exterior de todos sus integrantes. Para constituir un consorcio se precisa la unión de un mínimo de tres empresas que tengan domicilio social en Extremadura y que desarrollen actividades de transformación o fabricación, así como empresas cuyo producto final sea un servicio, interesadas en introducir y consolidar sus productos o servicios en los mercados internacionales.

La cifra de negocios del sector Servicios de mercado en Extremadura, según el Instituto Nacional de Estadística, registra un decrecimiento del 10% en diciembre de 2012 respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional también se experimenta una variación interanual negativa aunque menor que en la Comunidad Autónoma (-7%).

La vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, ha presentado el Plan de Innovación y Mejora competitiva para la Pyme’, que busca dinamizar y fortalecer el tejido productivo de la región y que viene a cubrir una de las demandas y necesidades urgentes de las pequeñas y medianas empresas como es la innovación. Esta estrategia pretende acompañar a las empresas en cuatro líneas de actuación, como son la internacionalización, la financiación, la formación y la innovación.