Las exportaciones extremeñas experimentaron un nuevo incremento en octubre y acumulan ya un total de 1.352,9 millones de euros en los primeros diez meses del año, un 10,3% más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento tres veces superior al registrado en el conjunto del país, que se sitúa en el 3,2%. Con estos datos, publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Competitividad, Extremadura se posiciona como la cuarta comunidad autónoma en la que más crecen las exportaciones en lo que va de año.

El Gobierno de Extremadura ha ampliado de nuevo las ayudas destinadas al fomento de la contratación de parados de larga duración en empresas en la región, destinando 275.000 euros más, con el objetivo de que un número mayor de empresas puedan beneficiarse de esta línea de subvenciones.

La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que los planes de reestructuración de cuatro bancos españoles Liberbank, Caja3, Banco Mare nostrum (BMN) y Banco CEISS se ajustan a las normas sobre ayudas estatales de la UE. La profunda reestructuración a la que se han sometido estos cuatro bancos les permitirá ser viables a largo plazo sin un apoyo continuado del Estado. Por otra parte, los bancos y sus accionistas contribuyen adecuadamente a los costes de reestructuración.

El Índice General de Precios Industriales (IPRI) en el mes de noviembre experimenta un crecimiento interanual en Extremadura del 4%, respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional la tasa de variación interanual se sitúa en el 2,8%. Desde el punto de vista de la variación mensual, el IPRI de la Comunidad Autónoma desciende un 0,2%; alcanzando una variación mensual para el conjunto de España del -0,5%.