La línea Liquidez reduce el plazo de devolución del préstamo, encarece los costes y deja en los bancos todo el riesgo. COEBA considera que con este tipo de medidas se agravan aún más las dificultades que tienen las empresas para solucionar su principal problema, la financiación y reclama mayores plazos de devolución para que las empresas puedan mantener el empleo y evitar más cierres.

El último informe regional AGETT del mercado laboral analiza los datos del primer trimestre de 2012. Según este estudio, Extremadura es una de las comunidades en las que los menores de 34 años se han visto más afectados por el paro y una de las ocho regiones en las que se ha destruido empleo a un ritmo superior al de la media. No obstante, como aspecto positivo, el informe recoge la disminución de tasa de temporalidad en nuestra comunidad.

La seguridad laboral es el factor más importante para los trabajadores, según el III Estudio Internacional Randstad Employer Branding: cuando la percepción puede convertirse en realidad. Tras el análisis de los resultados de las más de 120.000 encuestas realizadas en 14 países, se detecta que la incertidumbre económica se ha consolidado como un elemento clave en las perspectivas de los profesionales de cara a la elección de su futura empresa.

La media de extranjeros afiliados a la seguridad social en alta laboral en Extremadura, según los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es de 15.512 (58,61% hombres y 41,39% mujeres). Atendiendo al origen de los trabajadores, el 50,79% proceden de países de la Unión Europea, principalmente de Rumanía (5.245) y de Portugal (1.705). Por regímenes, es el general (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más extranjeros afiliados recogen en la Comunidad Autónoma (85,56%). El régimen de autónomos y del hogar representan el 11,28% y el 3,17% de los extranjeros afiliados.