Se ralentiza la reducción de la morosidad en el segundo trimestre de 2015

La morosidad entre empresas mantuvo su tendencia de paulatina reducción durante el segundo trimestre de este año, al situarse la deuda comercial en mora en el 67’7%, 1’3 puntos menos que en el trimestre anterior. Sin embargo, el período medio de pago aumento una décima, hasta los 80’7 días, según se desprende del último número del Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME, organización a la que pertenece la CREEX, y elaborado en colaboración con la Dirección General de Industria y de la Pyme, correspondiente al segundo trimestre de este año.

El Indicador Sintético de Morosidad Empresarial (ISME) se situó en el segundo trimestre de 2015 en 91’7 puntos, cinco décimas menos que en el primer trimestre y tres puntos por debajo del registrado en el mismo período de 2014, si bien se aprecia una ligera ralentización en el ritmo de descenso de este indicador.

En la presentación del Boletín, el secretario general de CEPYME, José Alberto González-Ruiz, ha recordado que la morosidad tiene graves efectos sobre las pymes. Según la Comisión Europea, entre el 25% y el 30% de las pymes que desaparecen lo hacen a causa de la morosidad. Con estos parámetros, se puede calcular que, en el período pre crisis, desaparecían por este motivo una media de 25.000 pymes con asalariados al año. Esta cifra se incrementó un 52% con la crisis, hasta alcanzar las 38.000 pymes al año. Solo en 2014, unas 29.000 pymes pudieron cerrar como consecuencia de la morosidad.

 

>> Ampliar información

>> Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

CURSOS DE FORMACIÓN

Encuesta.formativa
 

Ahora es el Momento

logoAULATRESweb
BANER CONVENIOS COEBA
EACTIVATE.BANNER HORIZONTAL
trenYa
GOBERNANZA.V2