CEOE ha participado en el I Foro de la Alianza para la Formación Profesional Dual

CEOE, organización a la que pertenece la CREEX, ha participado durante la semana pasada en el I Foro de la Alianza para la Formación Profesional Dual que se ha celebrado en Palma de Mallorca y que fue inaugurado por la subdirectora general de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Soledad Iglesias; el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil; la presidenta de CAEB, Carmen Planas, en representación de CEOE; el Consejero de Educación del Gobierno balear, Martí March y el presidente de la Cámara de Comercio de Baleares, José Luis Roses.

Entre los ponentes del Foro, destacó la presencia de directivos de empresas, de centros de formación, de asociaciones sectoriales, de la representación de los alumnos y de las instituciones implicadas en la FP Dual. Todos ellos coincidieron en los beneficios y bondades de la FP Dual tanto para la empleabilidad de los jóvenes, la competitividad de las empresas y la sociedad en general, si bien, es necesario desarrollar un marco común estatal que sirva para poner orden en la diversidad de las regulaciones autonómicas.

 

En nuestro país, según los datos ofrecidos durante el Foro, existen más de 700 centros ofreciendo FP Dual, cerca de 5.000 empresas implicadas y 16.000 alumnos participando.

 

También En el marco del I Foro se presentó el estudio “La FP Dual en España -¿Un modelo rentable para las empresas?” realizado por el profesor de la Universidad de Berna, Stefan Wolter. El estudio simula escenarios en los que las empresas podrían recuperar su inversión al finalizar los ciclos formativos.

 

Dichos escenarios incluyen importes de retribución alternativos, diferencias de tamaño de empresa, de costes de contratación de las diferentes ocupaciones y de duración de los ciclos de FP dual, elementos todos ellos críticos de los modelos coste-beneficio.

Como conclusiones de dicho estudio destacan:

 

  • Los escenarios simulados indican que modelos de FP dual de 3 años de duración harían mucho más atractiva la participación de las empresas, pues éstas tienden a recuperar su inversión en el último año de formación cuando la productividad del aprendiz es más alta.
  • Independiente del sector económico o de la formación, las empresas pequeñas necesitan un apoyo especial, dadas sus dificultades para participar en la FP Dual.
  •  
  • La conveniencia de retribuir a los aprendices incluso durante su estancia en el centro educativo para mejorar la atracción de talento hacia la FP y la motivación y compromiso del aprendiz.
  •  
  • Un coste-beneficio neutro para las empresas es un elemento clave para extender la FP dual, pues bajo esta situación las empresas tienden a formar aprendices con independencia de su posterior inserción laboral en la propia empresa. Si las empresas obtienen un coste beneficio neutro disminuyen sus reticencias a la captación desleal de aprendices por parte de empresas competidoras. En consecuencia, muchas más empresas optan por ofrecer plazas de aprendizaje.

Para finalizar, el director de Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda, junto con los representantes de las instituciones fundadoras de la Alianza, hizo entrega de las placas conmemorativas a las empresas adheridas a la Alianza.

 

Sobre la FP Dual

La FP Dual es una modalidad de FP que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa, en número de horas y días de estancia en ésta y en el centro de educativo de duración variable. La FP Dual va más allá de los planes de prácticas tradicionales ya que, por un lado, las empresas pueden adaptar el currículum académico a sus necesidades de formación y, por otro, se convierten en empresas que imparten contenido formativo con valor curricular.

Sobre la Alianza para la Formación Dual

La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, CEOE y Cámara de Comercio de España.

CURSOS DE FORMACIÓN

Encuesta.formativa
 

Ahora es el Momento

logoAULATRESweb
BANER CONVENIOS COEBA
EACTIVATE.BANNER HORIZONTAL
trenYa
GOBERNANZA.V2