Aprobado el Plan de Empleo Social que subvencionará a las empresas la contratación de parados de larga duración

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su última reunión, celebrada el pasado viernes, el decreto mediante el que se pone en marcha el Plan de Empleo Social en Extremadura y se autoriza la primera convocatoria de subvenciones a empresas y ayuntamientos  con una dotación económica de 24 millones de euros.

Las subvenciones establecidas en el decreto se destinarán a la contratación de personas paradas de larga duración sin ningún tipo de prestación.

En el caso de los perceptores de la Renta Básica de Inserción, podrán optar a participar en el Plan de Empleo Social, si bien se considerará que ello forma parte de su programa individual de inserción y supondría la renuncia a la renta básica.

El periodo subvencionable será de 6 meses continuados a contar desde la fecha de inicio de la primera contratación correspondiente al puesto de trabajo subvencionado. Además, las entidades deberán efectuar las contrataciones a tiempo completo, por lo que quedan excluidas las contrataciones a tiempo parcial.

La cuantía de la subvención por cada puesto de trabajo creado, con independencia de que, por eventuales bajas y/o sustituciones, sea ocupado por más de un trabajador, ascenderá a 6.000 euros.

El decreto establece subvenciones destinadas a Pymes, incluidos  los autónomos, las comunidades de bienes y las sociedades mercantiles que tengan su domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como las entidades sin ánimo de lucro y empresas de economía social.

Por lo que respecta a la cuantía de las subvenciones destinadas a las empresas, se establecerá un orden de prelación de las solicitudes presentadas mediante la aplicación de unos criterios de valoración.

Entre esos criterios se incluyen el carácter social de los proyectos, los colectivos desfavorecidos o vulnerables a los que vayan dirigidos, el número de contrataciones que se vayan a formalizar, el hecho de que las empresas cuenten con distintivo de acreditación social o estén inmersas en la obtención del mismo, que el proyecto incluya condiciones socio-laborales del ámbito de la responsabilidad social empresarial y que las empresas tengan implantados planes de igualdad.

Por otra parte, se valorará el nivel de compromiso de inserción laboral, entendiendo como tal el mantenimiento del alta de las personas contratadas en el correspondiente régimen de la Seguridad Social durante al menos 6 meses tras la finalización del periodo subvencionable.

Así mismo, el decreto incluye otro programa de ayudas destinado a los municipios y entidades locales menores de la región.

CURSOS DE FORMACIÓN

Encuesta.formativa
 

Ahora es el Momento

logoAULATRESweb
BANER CONVENIOS COEBA
EACTIVATE.BANNER HORIZONTAL
trenYa
GOBERNANZA.V2