
La convocatoria, que está cofinanciada en un 80 por ciento con fondos FEDER, cuenta con cuatro modalidades de ayudas: a proyectos de I+D realizados por empresas que no sean de base tecnológica ni startups; a proyectos de I+D realizados por agrupaciones de empresas con la prestación de servicios de I+D de, al menos, una universidad y/o centro de investigación público o privado; a proyectos de I+D realizados por empresas de base tecnológica; y a proyectos de I+D realizados por empresas startups.
Las ayudas nacen con una clara vocación innovadora para poner a disposición de las empresas y agrupaciones de empresas un instrumento ágil y eficaz que facilite la realización de actividades de I+D y la incorporación de personal cualificado, incrementando la competitividad de aquéllas.
La incorporación de estas mejoras en las empresas extremeñas revitalizará la economía regional y la creación de un empleo cualificado.
Además, de acuerdo con la orden de convocatoria, los proyectos se realizarán íntegramente en la Comunidad Autónoma de Extremadura y dentro de las áreas consideradas estratégicas: agroalimentación, energías limpias, turismo, salud y TIC.
Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y convocatoria periódica y su cuantía oscilará entre el 25 y el 80 por ciento de la inversión subvencionable.
Podrán ser subvencionados los costes de personal investigador (doctores o titulados universitarios), personal auxiliar, instrumental y equipos, material fungible, investigación contractual, gestión asociada a la realización del proyecto y auditorías.