El plan recoge las líneas generales de actuación e incide en aspectos como la formación, la simplificación de los procesos administrativos y en el aprovechamiento de la investigación y la innovación que se realiza en centros tecnológicos de la región. Todo ello con la participación de productores y transformadores. En el documento también se apuesta porque la producción ecológica participe de las líneas de incentivos agroindustriales.
Asimismo, se creará una red de asesores que dinamicen el sector, informando a los productores extremeños de los beneficios y oportunidades de la agricultura ecológica.
Por otro lado, en la jornada también participó el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que señaló que la producción ecológica en la región tiene en la actualidad una enorme capacidad de crecimiento.
También señaló que este Plan se concibe para aglutinar y poner en orden muchas actividades que se estaban realizando en nuestra región de manera aislada, de tal modo que se está conformando un proyecto común y colectivo que tendrá encaje dentro de la estrategia de la propia Consejería de Medio Ambiente.
“Este Plan se concibe muy en paralelo con la estrategia de Economía Verde y Circular, dentro de la cual todo lo que representa el ecologismo aplicado a la agricultura y a la ganadería tienen un lugar importante”, insistió.














