La patronal pide un mayor apoyo de las instituciones europeas para mejorar la competitividad de las pymes

PymeEuropa

La digitalización, el acceso a los recursos financieros necesarios y la falta de trabajadores cualificados son algunos de los retos a los que se enfrentan las pymes europeas, tal como ha señalado la presidenta de la patronal europea de las pymes, SMEunited, Ulrike Rabmer-Koller, en la jornada La pyme en Europa, celebrada en Cepyme, en la que ha participado la CREEX. Estos tres retos, junto al de la escasez de infraestructuras, son, para CREEX, cuestiones aún más relevantes en territorios como Extremadura, donde “queda casi todo por hacer” en cuestiones como la industria 4.0, la cualificación de trabajadores para afrontar las demandas laborales de nuevos sectores ya emergentes como la logística, robótica o energías renovables, o la financiación ajustada a las dimensiones de la empresa extremeña que le permita modernizarse y ampliar mercados para aprovechar las oportunidades.

 

Rabmer-Koller también se ha referido a las consecuencias que el Brexit puede tener sobre las pymes y ha indicado que la incertidumbre en torno a este proceso ya está afectando a las empresas.

En este sentido, el secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, anima a las empresas extremeñas a abrir nuevas vías de colaboración y buscar nuevas oportunidades ante la incertidumbre que causa la futura salida del Reino Unido de la Unión Europea. “Según las previsiones que se barajan, las consecuencias para las empresas que exportan a Reino Unido serían ahora asumibles, pero en el peor escenario, ante un Brexit duro, habría productos que se encontrarían con un problema de competitividad por la posible imposición de aranceles”, ha explicado el secetario general de la patronal extremeña.

No obstante, ha manifestado que hay que lanzar un “mensaje de tranquilidad porque se está trabajando para mitigar los efectos de la salida del Reino Unido, pero hay que tener un plan b ante esta incertidumbre, buscar nuevos mercados que permitan que no baje ni la producción ni las ventas de las empresas extremeñas”.

En la jornada europea ha intervenido también el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, que ha coincidido con la presidenta de SMEunited en la trascendencia de estos retos y ha recordado la necesidad de que las regulaciones comunitarias tengan más en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y los efectos que estas normas pueden tener sobre su actividad.

Rabmer-Koller ha señalado que las pymes son la “médula espinal” de la economía europea y la garantía del futuro de Europa, ya que constituyen el pilar sobre el que se sustenta la riqueza y la creación de empleo.

Por ello, ha demandado un mayor apoyo de los poderes públicos para estas empresas, que debe enfrentarse a importantes retos, entre los que ha destacado los derivados del proceso de digitalización; la falta de trabajadores cualificados, como consecuencia de una formación que no está adaptada a las necesidades de las empresas y las dificultades para acceder a los recursos financieros necesarios, para lo que ha pedido un mayor impulso a las fórmulas alternativas de financiación.

Asimismo, la presidenta de SMEunited ha señalado que todavía existe un exceso de burocracia que dificulta la creación y el desarrollo de las empresas y ha reclamado un marco regulatorio que favorezca la internacionalización de las pymes, propiciando acuerdos de comercio y medidas para favorecer el acompañamiento a estas empresas en su salida a los mercados exteriores.

 

CURSOS DE FORMACIÓN

Encuesta.formativa
 

Ahora es el Momento

logoAULATRESweb
BANER CONVENIOS COEBA
EACTIVATE.BANNER HORIZONTAL
trenYa
GOBERNANZA.V2