El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha abogado por una educación en clave empresarial  porque  “solo con más y mejores empresas se creará empleo” y no por decreto ley, durante su intervención en el acto de inauguración del  XI Encuentro Empresarial Iberoamericano que se ha celebradoen Cartagena de Indias, bajo el lema de Juventud, Educación y Emprendimiento y en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tiene lugar también en esta localidad colombiana.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, ha valorado como “positivos” los datos de la EPA, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística. El secretario general de los empresarios extremeños, Javier Peinado, ha destacado el aumento en el número de ocupados y la disminución en el de desempleados, puntualizando que “son unos datos positivos, más si los comparamos con el trimestre anterior y el año pasado”.

La ausencia de Gobierno y la situación política en España durante este último año han influido en la actividad del 64% de las empresas, según se desprende a la Encuesta sobre Morosidad y Financiación Empresarial realizada en junio, que se incluye en Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº 10, elaborado por CEPYME, organización a la que pertenece la CREEX, en colaboración con la Dirección General de Industria y de la Pymes.

El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo en los ocho primeros meses de 2016 fue de 2.960, 1.206 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 28,9%. El número total de procedimientos fue de 3.849, que supone un descenso del 25,6% respecto a 2015. Los procedimientos finalizados con acuerdo representan el 92,5%, frente al 7,5% que lo hizo sin acuerdo.