La patronal extremeña junto a los sindicatos CCOO y UGT y la Junta de Extremadura han firmado esta mañana el VII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales en el período 2016-2019, que persigue la mejora continua de las condiciones de trabajo y la reducción de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. A la firma, celebrada en la sede de Presidencia de Mérida, han asistido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el secretario general de la CREEX, Javier Peinado, el secretario general de CCOO, Julián Carretero y el secretario general de UGT, Francisco Capilla.

El 90% de las sociedades civiles existentes en Extremadura se verá afectada por la entrada en vigor de un nuevo planteamiento de la reforma fiscal que concierne a la tributación los negocios con esta personalidad jurídica, según apuntan las previsiones del Grupo Gefiscal, una de las principales entidades de asesoramiento y gestión empresarial de España.

Extremadura ha registrado en diciembre de 2015 un total de 29 sociedades mercantiles disueltas, lo que supone un descenso del 48,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014, frente al 4,6 por ciento de incremento registrado a nivel nacional. De ellas, se ha disuelto de forma voluntaria en la región el 65,5 por ciento. Además, en diciembre se han creado en Extremadura 94 sociedades mercantiles, un 5,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2014 (7,7 por ciento más a nivel nacional), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los tres últimos meses de 2015 la economía española registró una ganancia de competitividad exterior frente a la UE, tomando como referencia los Índices de Precios al Consumo, como resultado de la depreciación del euro frente a las monedas de estos países y del retroceso de los precios españoles frente a un ligero incremento de la media de los precios del resto de países de la UE.