Según el módulo adicional de la Encuesta de Indicadores de Confianza Empresarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística, los gestores empresariales encuestados en Extremadura consideraron que los componentes del entorno empresarial de mayor importancia  en el año 2014 fueron la demanda de sus productos (con un 53,1% de las respuestas con una importancia alta), la morosidad (con un 41,5%) y la disponibilidad de financiación (40,8%). En España estos factores fueron la demanda de sus productos (con un 58,5% de las respuestas con una importancia alta), el entorno macroeconómico (con un 43,7%) y la morosidad (con un 42,7%).

Representantes de la CREEX han asistido hoy en Mérida al acto institucional para celebrar el Día de la Mujer, en el que también han participado unas 200 mujeres, pertenecientes a las juntas directivas del movimiento asociativo de mujeres de toda la Comunidad Autónoma. Este año la celebración ha sido organizada bajo el lema “Pekín+20: Mujeres, siempre sumando”.

El Consejo Económico y Social (CES) de Extremadura celebró ayer miércoles, día 4, un pleno institucional en Zafra, un acto público en el que se repasaron las actividades que el órgano consultivo ha realizado durante el año 2014 y se reconoció la labor de los consejeros de esta entidad que recientemente han cesado en su labor. El pleno institucional del CES tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zafra, con la asistencia de la alcaldesa de la localidad, Gloria Pons, y sirvió de homenaje y recuerdo al que ha sido su Vicepresidente, Manuel Pérez y Pérez. En el acto estuvieron familiares, amigos, la Corporación Municipal, la Presidenta de la Asociación de Empresarios de Zafra, Luisa Santana, junto a otros miembros de la Asociación y demás representantes empresariales.

El presidente de CEOE, Juan Rosell, y el presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, organizaciones a las que pertenecen la CREEX, han pedido al Gobierno que tenga en cuenta a las empresas y a los trabajadores en el nuevo sistema de Formación, ya que son ellos los que la financian y saben cuáles son las necesidades en ese ámbito, según han explicado en rueda de prensa posterior a la Junta Directiva extraordinaria celebrada ayer en la sede de la Confederación.

Los empresarios han recordado que, junto con los trabajadores, financian estos fondos a través del 0,6% y 0,1%, respectivamente, de las cotizaciones sociales, y han señalado que la partida asciende a unos 1.800 millones de euros.