El número de efectos de comercio impagados en Extremadura aumenta un 27,9% en tasa anual en octubre (a nivel nacional se reduce un 12%), según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe total de los efectos impagados en la Comunidad Autónoma se cifró en 2,75 millones de euros, un 11,6% menos que en el mismo mes del año anterior (-19,7% a nivel nacional).

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de los sindicatos CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, y los presidentes de las patronales CEOE, Joan Rosell, y CEPYME, Antonio Garamendi, organizaciones a las que pertenece la CREEX, han firmado este lunes en el Palacio de la Moncloa el “Acuerdo sobre el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo”.

CEPYME, organización a la que pertenece la CREEX, considera que a mediados de 2015 se registrarán de nuevo tasas positivas de variación anual del IPC y estima que su variación media se sitúe en el entorno del 0,5% el próximo año.

Los efectos beneficiosos de esta evolución de los precios de consumo y, en particular, de la reducción del precio de la energía, sobre la renta disponible reforzarán los ingresos de las familias y de las empresas y contribuirán a la mejora del crecimiento económico a lo largo de 2015.

El Gobierno de Extremadura ha autorizado el encargo, a la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, de la prestación de actividades para promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Extremadura con un presupuesto de 83.000 euros.

El citado encargo contempla un conjunto de acciones para dar continuidad a las actuaciones de impulso a la RSE que se vienen desarrollando en Extremadura en materia de formación y difusión de proyectos, apoyo técnico en materia de programas europeos y desarrollo informático de la Herramienta de Autoevaluación ORSE, el Portal www.rsextremadura.es y en la Gestión de Solicitudes de RSE, entre otras tareas.