Los embajadores de México y Colombia, Roberta Lajous y Fernando Carrillo, y ministros cancilleres de las embajadas de Chile y Perú, Francisco Fuenzalida y Francisco Rivarola, junto con el presidente de CEOE, Juan Rosell, se dieron cita ayer en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, organización a la que pertenece la CREEX, para profundizar en los objetivos de la Alianza del Pacífico (AP), durante un seminario al que han acudido numerosos empresarios. Rosell ha destacado la importancia de España en la UE como puente hacia el mercado asiático y representantes de las agencias de inversión de los cuatro países han presentado las oportunidades de inversión en infraestructuras, manufacturas y energía, y han hablado de la financiación de proyectos en el contexto de la Alianza del Pacífico.

El secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, destacó ayer los avances que se han conseguido con la puesta en marcha del Plan 3E, aunque matizó que aún queda mucho por hacer por lo que “no se puede estar totalmente satisfecho”. Peinado realizó estas afirmaciones en la apertura de las jornadas ‘ISO 9001 e ISO 14001: La evolución lógica de dos normas que se adaptan a tu tiempo’, en la que participaron medio centenar de empresarios. Las jornadas, organizadas por la CREEX y AENOR, contaron con el apoyo del Plan 3E, el SEXPE y el Gobierno de Extremadura.

El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico ha aumentado un 4,9 por ciento en octubre en Extremadura, lo que supone el cuarto mayor incremento del país (junto a La Rioja). En concreto, todas las comunidades autónomas han registrado incrementos de afiliados en hostelería y agencias de viaje en octubre, entre las que han destacado Baleares (+6,2%), Comunitat Valenciana (+6%), Andalucía (+5,8%), Extremadura (+4,9%) y La Rioja (+4,9%).