dia de la mujer y la niña en la ciencia
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) se ha unido a las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsado por la ONU, que la organización empresarial enmarca en el impulso continuo por avanzar en la igualdad de oportunidades.

coffee break 1177540 640 
La sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha respaldado que las empresas hagan fichar a sus trabajadores cuando realizan pausas para fumar o tomar café o desayunar, con el objetivo de descontar este tiempo de las horas efectivamente trabajadas. Asimismo, este tribunal ha avalado, en el mismo fallo, otras dos cuestiones aclaratorias respecto al registro de jornada, relacionadas con los viajes de trabajo o con la autorización previa de las horas extra.

aula3

INSCRÍBETE EN LOS CURSOS GRATUITOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS QUE OFERTA EL SEXPE

Según Resolución de fecha 4 de junio de 2020, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la CREEX para financiar las actividades de diseño, programación, difusión y evaluación de la oferta formativa para trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura con el apoyo de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por el que se regula el Sistema de la Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

drone 2734228 640
El sector primario extremeño, y su vinculación con la agroindustria, tienen un peso importantísimo en la economía productiva extremeña. Al margen de (o ‘además de’) situaciones coyunturales, este sector soporta problemas estructurales que hay que abordar desde un punto de vista integral y con visión de largo alcance. Desde la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) se lanza una propuesta para el debate, que pasa por la digitalización agroganadera. No es una opción, es una necesidad para Extremadura en su conjunto, enlazada a la lucha contra la despoblación. Según ha señalado Javier Peinado, secretario general de la CREEX, una estrategia de digitalización, enmarcada en un entorno colaborativo, mejoraría la rentabilidad por la vía costes, generaría una agricultura más sostenible, atraería talento a las zonas rurales e impulsaría el relevo generacional.