El presidente de Cepyme, organización a la que pertenece la CREEX, ha enviado cartas a la vicepresidenta del Gobierno y a los ministros de los departamentos económicos en las que les informa sobre un nuevo incremento de la morosidad entre empresas durante el último año y alerta del peligro que ello tiene para la recuperación financiera de las pymes y los autónomos. En un comunicado, Terciado ha propuesto al Gobierno el desarrollo urgente de las medidas normativas contempladas dentro de la estrategia de lucha contra la morosidad, con el fin de atajar esta mala práctica antes de que pueda ocasionar nuevos perjuicios en la actual situación de las empresas, aún muy deteriorada, especialmente las pymes y los autónomos.

Dotado con un millón de euros está dirigido a pequeñas y medianas de cualquier sector que cuenten con filial en Estados Unidos o a aquellas de sectores de alto contenido tecnológico, sin que sea necesario que tengan filial. ICEX ha puesto desde el 23 de octubre a disposición de las empresas el Plan ICEX Target USA 2014. Con este programa, ICEX persigue fomentar la internacionalización hacia un mercado que ofrece fuertes perspectivas de crecimiento. Asimismo el Plan Target USA quiere ser una herramienta que favorezca la consolidación de las pymes que cuentan con un proyecto iniciado en este mercado, que sea viable y de calidad.

El Programa Mentoring Empresarial, promovido por el Gobierno de Extremadura en colaboración con la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (CREEX), abre hoy el plazo para participar en la tercera edición. Se trata de un programa enmarcado en el Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa (Plan 3E). El objetivo de la iniciativa se centra en ayudar a  emprendedores y emprendedoras noveles de la región en la primera etapa de vida de su negocio, a través del  asesoramiento y apoyo práctico por parte de empresarios y empresarias con una amplia experiencia.

El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer el decreto por el que se establece un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la convocatoria de ayudas, que estará abierta durante más de tres años, concretamente hasta diciembre de 2017.

La nueva normativa aúna cuatro líneas de incentivos autonómicos: subvenciones por actividad; ayudas por financiación externa; ayudas complementarias a los incentivos regionales que concede el Gobierno central; y las nuevas ayudas para el Relevo Generacional.