El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Francisco Javier Peinado, ha participado esta mañana en el Programa de Canal Extremadura Radio “El sol sale por el oeste” para hablar del recién firmado Plan de Industrialización de Extremadura. Durante su intervención, Peinado ha señalado que “este documento hay que considerarlo como estratégico y esperar resultados, por tanto, en el medio-largo plazo, nunca en el corto”.

En este sentido, el secretario general de los empresarios extremeños se ha referido a la necesidad que existe en la región de atraer y generar inversiones, que es el principal objetivo de este Plan de Industrialización. Un fin que podemos conseguir ha recalcado “bien desde las propias empresas de la zona que demos el paso de la diversificación en el sector industrial y no poniendo trabas a la actividad empresarial”.

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y Banco Popular han firmado la adhesión de esta entidad financiera al convenio de colaboración para la instrumentación de préstamos para la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante planes de mejora y la primera instalación de jóvenes agricultores en Extremadura. El objetivo de este convenio es establecer una financiación preferente mediante préstamos con interés bonificado por el Gobierno extremeño a la primera instalación de jóvenes agricultores y para la mejora y la modernización de las explotaciones agrarias mediante préstamos a interés preferente y sin bonificación de intereses.

La capacidad innovadora de las empresas españolas mejora, pero sigue siendo deficiente, y aunque nuestro país cuenta con grandes empresas que figuran entre las más innovadoras del mundo, el conjunto empresarial se sitúa lejos de los países punteros, según se desprende de la clasificación que publica el Institute for Management Development en su Anuario de Competitividad 2014 y que publica el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

La constitución de sociedades aumentó un 6,87 por ciento en el tercer trimestre en Extremadura, según la estadística mercantil que elabora el Colegio de Registradores. A nivel nacional, la constitución de sociedades disminuyó un 1,7 por ciento en el tercer trimestre y alcanzó 19.749 sociedades mercantiles, según esta misma estadística. En los últimos 12 meses se constituyeron 93.805 sociedades, un 0,78 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes.