El jurado de los Premios OTAEX a la Accesibilidad Universal se ha reunido en Mérida para elegir a los galardonados en la edición 2014. De las trece candidaturas presentadas en las siete categorías del certamen, los premiados han sido el Ayuntamiento de Almendralejo, Casa Rural “La Pajarona”, Autoescuelas Galván, Revista Grada, Ascensores Zener, Fedapas y Fempex. La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura  y la entidad Apamex (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) convocan estos galardones desde hace tres años con el objetivo de reconocer y premiar la labor realizada por personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, empresas y administraciones públicas en favor de la eliminación de barreras en los principales sectores de la sociedad extremeña.

La Agencia Tributaria ha lanzado una estrategia de modernización en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido que permitirá agilizar las devoluciones, proporcionar al contribuyente los datos fiscales para su declaración y practicar las actuaciones de comprobación de manera más ágil y efectiva, todo ello gracias al conocimiento prácticamente en tiempo real que tendrá la Agencia de las transacciones comerciales en las que participen los adscritos al sistema.

El nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información ('S.I.I.') entrará en vigor el 1 de enero de 2017, de manera que exista margen temporal suficiente para introducir los necesarios cambios normativos, adaptar los sistemas informáticos de la Agencia Tributaria y facilitar la adecuación de los contribuyentes. Únicamente será obligatorio para un colectivo de unos 62.000 contribuyentes, formado por grandes empresas, grupos societarios a efectos de IVA e inscritos en el régimen de devolución mensual del impuesto (Redeme​); colectivo que, sin embargo, representa el 80% de la facturación total de los sujetos pasivos de IVA en España. El resto podrán acogerse voluntariamente y, si lo desean, renunciar al sistema al final de cada año.

La confianza de los empresarios extremeños sobre la marcha de sus negocios mejora  por sexto trimestre consecutivo, según se refleja en el Barómetro Empresarial de Extremadura elaborado por la Dirección General de Política Económica con datos del Instituto Nacional de Estadística.

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado de Extremadura alcanza en este cuarto trimestre los 122,1 puntos, con un incremento del 4,2% con respecto al trimestre anterior. Es el segundo mayor aumento del país, solo por detrás de Canarias y muy por delante del 0,2% de la media nacional. De este modo, el índice extremeño se sitúa a nueve décimas de alcanzar al índice nacional, la distancia más corta desde que el INE comenzó a publicar este indicador al inicio de 2013.

Las horas de trabajo perdidas por huelgas en España descendieron un 31,51% durante los nueve primeros meses del año, con un total de 7.314.776 horas, como consecuencia de las 688 huelgas contabilizadas, en las que participaron 199.397 trabajadores, según se desprende de los datos elaborados por los servicios técnicos de CEOE, organización a la que pertenece la CREEX. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de huelgas disminuyó un 24,14% y la suma de trabajadores que las secundaron bajó un 52%.