El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los siete primeros meses de 2014 se situó en 105.807 personas, 160.016 trabajadores menos que hasta julio de 2013, lo que supone un descenso del 60,2%. Del total de trabajadores, 22.646 fueron objeto de despidos colectivos, lo que supone un descenso interanual de 26.475 trabajadores, un 53,9% menos.

Los precios industriales han caído cuatro décimas en agosto en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, un descenso por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 0,6 por ciento de caída. En tasa intermensual, los precios industriales han aumentado un 0,4 en gasto con respecto al mes de julio, según los datos aportados ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, organización a la que pertenece la CREEX, y el Gobierno de Aragón han organizado una jornada para promocionar los beneficios de la Travesía Central del Pirineo (TCP) entre el sector empresarial. El evento se celebrará el próximo 29 de septiembre en la sede de la CEOE en Madrid y cuya clausura correrá a cargo de la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El lema de la jornada será ‘Ferrocarril de Mercancías entre la Península Ibérica y Europa por el Pirineo Central’: para que la empresa española sea más competitiva en Europa”, y con ella se pretende relanzar la importancia de esta infraestructura tanto a nivel europeo, nacional y regional, muy especialmente para territorios como el extremeño históricamente carente de éstas.

El Plan de Relevo Generacional en la Empresa de Extremadura se presentó ayer en Mérida, con medidas para facilitar la transmisión exitosa de negocios con ayudas económicas y formación para autónomos. Este plan se enmarca a su vez en el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo de la región y tiene como objetivo evitar el cierre de negocios por motivos de jubilación de sus titulares u otras circunstancias que les impidan continuar con su actividad.De este modo se da continuidad a iniciativas empresariales que están en activo, estimular el espíritu empresarial, consolidar y ampliar el tejido empresarial de Extremadura e impulsar el crecimiento económico de la región.