La comunidad autónoma de Extremadura ha recibido en el último año un total de 1.747.081 turistas que generaron el "récord histórico" de pernoctaciones en esta comunidad, superando por primera vez la barrera de los tres millones, hasta los 3.086.490. Asimismo, el gasto medio del turista se situó 135 euros, lo que ha generado unos ingresos de forma directa para Extremadura que alcanzan los 416 millones de euros. Son datos del periodo que comprende desde julio de 2013 hasta junio de 2014, coincidiendo con el primer aniversario de funcionamiento del Observatorio del Turismo de Extremadura.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) volvió a repuntar en junio, cuando subió un 2,9%, lo que supone 2,3 puntos superior a la registrada en mayo (+0,6%), según ha informo ayer, jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la producción industrial suma dos meses consecutivos al alza, después de que el pasado mes de abril se anotara un descenso del 2,1% tras la subida récord que experimentó en marzo (+8,1%).

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo ha licitado la redacción del proyecto de ejecución de obra y las obras de urbanización de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Badajoz, con un presupuesto de 19,5 millones de euros, así como las de los proyectos de las terminales ferroviarias en esta nueva infraestructura y en las zonas industriales Expacio Mérida y Expacio Navalmoral, con un presupuesto de 21,6 millones.

Durante el segundo trimestre de 2014, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de deudores concursados en Extremadura fue de 23 (1.870 a nivel nacional). En la provincia de Badajoz, se producen 21 de los procedimientos concursales y, en Cáceres, los 2 restantes. La mayoría de los concursos se realizan de manera voluntaria (21) y sólo 2 se lleva a cabo de forma necesaria; atendiendo a la clase de procedimiento, 20 siguen el modelo abreviado y 3 el ordinario. En función de la naturaleza jurídica de los deudores concursados en Extremadura, el 81,8% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).