El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Francisco Javier Peinado, en declaraciones a los medios de comunicación, ha vuelto a defender la necesidad de dar prioridad a la puesta en marcha de la nueva línea de tren Sines-Badajoz. Ya hace unos meses, la patronal extremeña consideró “fundamental” la conexión por tren Madrid-Lisboa y reclamaba una línea de mercancías que conecte Sines-Badajoz-Puertollano-Madrid, “para lo que deberíamos dar argumentos suficientes al gobierno luso, como es la instalación de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, para que apuesten por el paso fronterizo de Caya como vía de comunicación de sus puertos con el resto del continente”, argumentaban desde la CREEX.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la propuesta de programación de los fondos estructurales europeos para el período 2014–2020. La cantidad, que asciende a 36.000 millones de euros, supone un ligero incremento del 1% sobre lo otorgado por Bruselas durante el período anterior, pero incluye una importante restricción: no podrán usarse, como se había hecho tradicionalmente, para financiar infraestructuras tradicionales, y deberán concentrarse en I+D o pymes, entre otros.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Si bien el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se había destinado hasta la fecha a inversiones en infraestructuras, ahora se va a enfocar hacia la economía del conocimiento. Esto significa ayudas al empleo, planes medioambientales, transporte sostenible, mejorar el uso y acceso de las TIC, inversiones en educación, infraestructuras de saneamiento y depuración e inclusión social, además de la I+D y Pymes.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ampliará sus instalaciones en Badajoz con un nuevo edificio dedicado al área agroalimentaria, que cuenta con una inversión de 5.538.163 euros, aportados en un 80 por ciento por los fondos europeos Feder y en un 20 por ciento por el Gobierno de Extremadura.