La Comisión Europea inició la semana pasada una consulta pública sobre un enfoque europeo de la quiebra y la insolvencia de las empresas, centrado en ayudar a que las empresas sanas sobrevivan y a que los empresarios honrados tengan una segunda oportunidad, al tiempo que se protege el derecho de los acreedores a recuperar su dinero. Los procedimientos deben ser rápidos y eficaces en interés de deudores y acreedores, y contribuir a proteger el empleo, ayudar a los proveedores a mantener su clientela y a los propietarios a conservar el valor de sus empresas viables. Las diferencias entre las legislaciones nacionales en materia de insolvencia pueden crear inseguridad jurídica y un entorno empresarial hostil. Las cuestiones clave son el plazo de extinción de la deuda, las condiciones de apertura de un procedimiento, la interposición de acciones y las normas relativas a los planes de reestructuración, que pueden incidir negativamente en las inversiones transfronterizas. La consulta lanzada recabará las opiniones de los interesados sobre la mejor forma de atajar estos problemas.

El estudio “Análisis Estratégico para el Desarrollo de la Pyme en España 2012: Informe Pyme España 2012”, presentado recientemente por FAEDPYME y CEPYME, organización a la que pertenece COEBA, busca analizar la situación de las Pyme en España desde una perspectiva interna con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades de cara a su consolidación, crecimiento o supervivencia.

El programa ‘Aprender Haciendo’ va destinado a desempleados mayores de 18 años y menores de 30 que alternarán aprendizaje y trabajo productivo en entidades privadas, dado que los proyectos serán desarrollados por centros formativos y empresas que podrán optar para ello a las ayudas del Gobierno regional.

En este caso, el Ejecutivo autonómico destina 2.364.000 euros para las dos líneas de ayudas del programa: una para los centros o entidades de formación, en función del número de alumnos y las horas y modalidad de la formación, y otra línea de ayudas para la empresa, que será de 2.000 euros para contrataciones de doce meses.

El Gobierno de Extremadura ha puesto a disposición de las empresas extremeñas la aplicación informática ORSE, una herramienta de autoevaluación que les permite obtener la calificación de ‘socialmente responsable’. Se trata de un sistema sencillo y didáctico desarrollado íntegramente por el Ejecutivo extremeño y que además informa sobre las mejoras en el cumplimiento de los distintos indicadores de Responsabilidad Social Empresarial para alcanzar la excelencia.

La herramienta de autoevaluación ORSE está disponible en el portal del Observatorio de Responsabilidad Social de Extremadura. Es un proceso sencillo de completar y que ofrece mucha información para dar respuesta a las exigencias que las grandes empresas están trasladando a su cadena de proveedores como requisitos de sostenibilidad y Responsabilidad Social.