COEBA señala que el IPC en Extremadura creció un 0,1% en mayo de 2013 respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística; a nivel nacional, los precios experimentaron un aumento del 0,2%. La tasa anual del IPC, que mide el incremento de los precios en los últimos 12 meses, ha sido en Extremadura del 1,8% en el mes de mayo, una décima superior a la registrada en el conjunto nacional que ha sido del 1,7%.

Según COEBA, nos encontramos en niveles de inflación mínimos desde el año 2009; en deflación si descontamos el efecto de las subidas impositivas, como resultado del esfuerzo que están haciendo las empresas para moderar sus precios, a pesar de la subida del IVA, reduciendo sus márgenes cada vez más escasos. Así lo apunta el Índice de Precios de Consumo Armonizado a Impuestos Constantes (IPC-IC), que indica la evolución de los precios descontando el efecto de los cambios impositivos. Este indicador en el mes de mayo ha registrado una caída del -0,2%, casi dos puntos por debajo del IPC.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña se ha mostrado hoy “moderadamente satisfecha” ante las nuevas medidas anunciadas ayer por el Gobierno Regional, aunque solicita “un mayor avance en inversiones productivas”.

Así lo ha asegurado esta mañana el secretario general de la CREEX, Javier Peinado, en el programa “Primera Hora” de Canal Extremadura Radio, donde ha destacado la importancia de la rebaja impositiva anunciada y el impulso del Plan Estratégico de Mejora de la Competitividad Empresarial de Extremadura, mediante el que se inyectará a la economía extremeña más de 1.000 millones de euros. En palabras de Peinado, “este último reportará beneficios no sólo a las empresas y autónomos extremeños, sino también al conjunto de la sociedad, ya que las medidas anunciadas permitirán dejar de destruir empleo en la región”.