El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en abril en Extremadura un 0,7 por ciento respecto a marzo y la tasa interanual se situó en el 1,4 por ciento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, el IPC subió en abril un 0,4% respecto a marzo, pero recortó un punto su tasa interanual, hasta el 1,4%, gracias al abaratamiento de los carburantes y de la luz.

Extremadura Exporta 2013 trata de consolidarse como punto de encuentro entre empresas, organismos e instituciones volcados en la internacionalización de la economía extremeña. Durante este foro empresarial, que se celebrará el 27 de mayo en Mérida, se pretende cumplir un doble objetivo: fortalecer y estrechar los lazos entre los distintos agentes que participan o desean participar en el futuro en el mundo de la internacionalización, y por otro lado, generar un espíritu exportador que traspase todo tipo de fronteras, tanto materiales como culturales.

El número de efectos de comercio impagados en Extremadura se reduce un 4,7% en marzo de 2013, respecto al mismo mes de 2012 (a nivel nacional decrecen un 14,3%), según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe total de los efectos impagados en la Comunidad Autónoma, es de 4,77 millones de euros, un 33,5% menos que en el mismo mes del año anterior.

La Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, representada por su secretario general, Javier Peinado, participa, en estos momentos, en la reunión empresarial entre la CEOE y la Confederación Empresarial de Portugal, CIP, coincidiendo con la Cumbre Ibérica que celebran los gobiernos de España y Portugal.