Según COEBA, en 2013 la inflación comenzará elevada, debido a factores exógenos a la actividad económica y no a una mejor evolución de la demanda interna, pero irá descendiendo gradualmente a lo largo del ejercicio y, especialmente,  en los últimos meses del año, cuando el efecto escalón de la subida del IVA desaparezca.

El Programa de Jornadas Territoriales para la Activación Empresarial, que se ha reanudado hoy, se celebrará en un total de 37 localidades durante 2013 y tiene como objeto realizar una exposición del Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa, Plan 3E, firmado entre el Gobierno regional, la CREEX y los sindicatos para apoyar a las personas emprendedoras y a las empresas de la comunidad.

El Índice General de Precios (IPC) en Extremadura permaneció estable en diciembre de 2012 respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, mientras a nivel nacional los precios experimentaron un incremento mensual del 0,1%. La tasa de inflación anual, que mide el incremento de los precios en los últimos doce meses, se sitúa en Extremadura en un 2,8%, una décima menos que en el mes anterior. A nivel nacional la tasa de inflación, al igual que el mes anterior, es del 2,9%.

El Gobierno de Extremadura  aprobó a finales de año una encomienda de gestión a la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (GPEX) para que preste la asistencia técnica necesaria de cara al desarrollo del Plan de Emprendimiento en materia educativa. Para llevar a cabo esta iniciativa el Gobierno de Extremadura aportará la cantidad de 199.806 euros.

Este Plan de Emprendimiento está incluido dentro del Plan 3E, firmado entre el Gobierno, la CREEX y los sindicatos.