El nuevo Reglamento garantizaría a las empresas europeas unas oportunidades de acceso al mercado global similares a las que Europa ofrece a sus competidores. Se da la paradoja de que, mientras que la mayoría de los contratos otorgados por las autoridades públicas de la UE están abiertos a empresas de todo el mundo, las empresas europeas solo pueden ofertar el suministro de bienes o servicios en determinados países. Esta situación es injusta y la Comisión Europea espera poder cambiarla con un nuevo Reglamento de contratación pública.

La contratación pública de bienes y servicios es una actividad que mueve cada año en todo el mundo cerca de 1 billón de euros. Solo en la UE, los contratistas tuvieron acceso a unos 420.000 millones de euros en 2010.  El 84% de esa cifra podía ir a parar a empresas de cualquier lugar del mundo, ya que los sectores de los servicios públicos y la defensa son los únicos con restricciones en cuanto al país de procedencia de las ofertas. El contraste con EE.UU. es muy marcado: las empresas extranjeras solo pueden tratar de obtener el 32% de los 556.250 millones de euros disponibles en ese país. En Japón, el porcentaje es aún menor (28%). 

 COEBA califica de muy negativo el dato del paro correspondiente al mes de marzo que, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ha registrado un incremento en Extremadura de 816 parados más, un 0´59%, situando el número de desempleados en 138.993, mientras que en España alcanzó la cifra de 4.750.867, un 0,82% más y 38.769 nuevas personas en desempleo.

Para COEBA, estas cifras evidencian la grave situación de nuestro mercado de trabajo, que hacen necesario seguir apostando por medidas de flexibilidad que permitan a las empresas recurrir a vías alternativas a la reducción de empleo.

El número total de personas en paro al finalizar el mes de marzo pasado subió en Extremadura en 816 parados más, un 0´59%, situando el número de desempleados en 138.993, mientras que en España alcanzó la cifra de 4.750.867, un 0,82% más y 38.769 nuevas personas en desempleo.

Por provincias el paro de mes de marzo arroja las siguientes cifras: en Badajoz  91.105 parados en total con 439 nuevas personas en el registro del servicio público de empleo, mientras que en Cáceres la cifra alcanza un total de 47.880 personas, con 377 nuevos parados. En Extremadura, la variación anual llega a ascender a 14.971 parados más, un 12,07%, respecto al mismo mes del año anterior.

CEPYME y la Fundación Areces celebrarán el próximo jueves, 12 de abril, la Jornada “Vías para la Internacionalización de las pymes” que será clausurada por S.A.R. El Príncipe de Asturias. Durante el acto intervendran, además, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperacion, José Manuel García-Margallo y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito.