En estas previsiones se avanza un parón para la primera mitad del año que dará paso a un crecimiento moderado en el segundo semestre. De cumplirse estas previsiones supondría que la Unión Europea no va a registrar crecimiento este año mientras que la Eurozona se contraerá 3 décimas a lo largo del 2012.

Referente a España, el ejecutivo comunitario vaticina una contracción del PIB español del 1% para el 2012, desagregándolo en caídas a lo largo de los tres primeros trimestres hasta estancarse en el cuarto. Esta previsión económica, pese a rebajar en casi dos puntos su pronóstico de noviembre, es significativamente mejor que la que ofrece el FMI y FUNCAS (-1,7%) o el propio Banco de España (-1,5%).

El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Víctor Bogado, acompañado por el vicepresidente primero de la Cámara, Carlos Soler y otros representantes de la misma, se reunieron en CEOE, organización de la que COEBA es miembro de pleno derecho, con su secretario general, José María Lacasa; el vicesecretario general de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales, Alberto Nadal; y el director de Relaciones Internacionales, José García Morales.

Analizaron durante la reunión la creciente disposición de Paraguay a abrir su mercado a las inversiones españolas especialmente en sectores como la agricultura, la madera, la maquila y las infraestructuras.

Madrid, 30 de marzo de 2012

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), de la que forma parte COEBA, ha solicitado al sindicato de pilotos SEPLA que desconvoque la huelga de pilotos prevista para los lunes y viernes entre el 9 de abril y el 20 de julio y ha recordado el grave perjuicio que estos paros causan a la economía y a la imagen de España.

El Indice de Precios de Consumo (IPC) redujo una décima su tasa anual en marzo, hasta el 1,9% según el indicador adelantado del IPC  publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPC no se situaba en tasas inferiores al 2% desde agosto del 2010, cuando los precios se situaron en el 1,8%. El descenso de la tasa anual de los precios en marzo contrasta con el estancamiento registrado en el mes de febrero, cuando el IPC no experimentó variación alguna, quedándose en el 2%.

Según el INE, el descenso de la tasa anual del IPC en marzo fue consecuencia, principalmente, de la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el pasado marzo el 1,8%, una décima por debajo de la tasa de febrero.

Leer Nota de Prensa del INE