Desde ayer, 22 de marzo, dos meses después de que fuera publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el decreto que regula el Informe de Impacto sobre el Empleo en decisiones públicas, todos los anteproyectos de ley, proyectos de decretos legislativos y proyectos de decretos-leyes, así como las disposiciones de carácter general que adopten la forma de decretos y que se debatan en Consejo de Gobierno, deberán ir acompañados de un documento que analice su repercusión en el empleo de la región.

El DOE publicó ayer el Decreto, aprobado recientemente en el Consejo de Gobierno, que establece las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al fomento de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Entre las novedades, se ha aumentado el número máximo de trabajadores, hasta 50, que han de tener las entidades beneficiarias, para que puedan optar a estas ayudas un mayor número de empresas, sin renunciar al concepto de pequeña y mediana empresa, a la que van dirigidas principalmente estos incentivos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en empresas cuya actividad económica radica en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Este decreto, que deroga la normativa anterior sobre esta materia, distingue dos modalidades de ayudas: una para proyectos de I+D realizados por una empresa y otra para proyectos de I+D realizados por una agrupación de empresas con la subcontratación de, al menos, un centro público o privado de I+D.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se crea y regula el funcionamiento del registro de empresas de trabajo temporal, a través de medios electrónicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que tendrá carácter público y estará adscrito a la Consejería con competencias en materia de trabajo. De acuerdo con el decreto, este registro ajustará su funcionamiento y procedimientos administrativos a lo establecido por el Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal.