El PIB de Extremadura experimentó en el segundo trimestre de este año una subida del 0,3% intertrimestral, según los datos del InformeTrimestral de Coyuntura Económica de Extremadura. Este crecimiento supone una mejora de tres décimas con respecto al primer trimestre. Todos los sectores han mostrado tasas positivas, con el sector primario a la cabeza, al sumar un 1,8% trimestral. Le siguen la industria, con un 1%, y la construcción, que crece un 0,1%, la primera tasa positiva desde hace seis años. Por último, el valor añadido de los servicios se ha mantenido sin cambios, con una tasa trimestral del 0,0%.

El Ejecutivo aprobó en su última reunión de Consejo de Gobierno el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones destinadas al fomento de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La cuantía de las subvenciones será como máximo del 50 % del coste de la inversión subvencionable, con un límite de 4.000 euros por beneficiario, para la totalidad de las inversiones subvencionables realizadas y justificadas.

La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura se reunió ayer para analizar los resultados de las actuaciones realizadas este año, entre los que destaca el aumento del empleo sumergido aflorado como consecuencia de la labor inspectora, en un 10,4 por ciento respecto al año anterior. En concreto, hasta el 31 de octubre pasado han aflorado 2.270 empleos, frente a 2.056 en el mismo periodo de 2013.