La Institución Ferial de Badajoz (IFEBA) acogió ayer 15 de octubre el II Foro Ibérico Empresarial, un punto de encuentro de empresarios de España y de Portugal en el que se dieron cita más de 250 empresas españolas y portuguesas de diversos sectores. El FIE, organizado por el GOBEX, en colaboración con la CREEX y las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz y la Cámara de Comercio Hispano Portuguesa, convirtió a Badajoz en el epicentro de las relaciones comerciales, del intercambio de experiencias y de debate sobre sectores estratégico.

Ayer miércoles, 15 de octubre, se abrió una nueva convocatoria del Programa “Becas Santander-Crue-Cepyme”, que se viene realizando desde el año 2011 y que está dando en cada convocatoria mejores resultados tanto entre los universitarios que se benefician de él como entre las pymes que participan. CEPYME, organización a la que pertenece la CREEX, participará, como ya hiciera en anteriores ocasiones en representación de las pymes.

El número de efectos de comercio impagados en Extremadura decrece un 14,1% en agosto de 2014, respecto al mismo mes de 2013 (a nivel nacional se reducen un 14,9%), según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe total de los efectos impagados en la Comunidad Autónoma es de 2,12 millones de euros, un 39,4% menos que en el mismo mes del año anterior (-28,1% a nivel nacional).

Ante las necesidades de financiación por las que está atravesando el tejido empresarial, la Confederación Regional Empresarial Extremeña y la Asociación de Empresarios de Zafra, integrada en COEBA, celebraron ayer una Jornada Informativa sobre El Plan 3E y EXTRAVAL como instrumentos de apoyo a las empresas, en Zafra.

La apertura de la Jornada contó con la participación de la alcaldesa de Zafra, Gloria Pons, y la Presidenta de la Asociación de Empresarios de Zafra,  Luisa Santana. Así mismo, el secretario general adjunto de la CREEX, Álvaro Sancho, intervino con una exposición sobre el Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa, conocido también como Plan 3E, y aprovechó la ocasión para recordar a los asistentes la existencia del Gabinete de Asesoramiento Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, exponiendo las actuaciones que lleva a cabo, y señalando que presta sus servicios de manera gratuita  tanto a sus organizaciones y empresas afiliadas, como a la generalidad del tejido empresarial extremeño, gracias a la realización de la acción IT-174/2013 financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.