La Unión Europea y sus instituciones son una de las fuentes internacionales de prácticas más importantes, sobre todo para los estudiantes europeos. Casi todos los órganos más importantes de la UE cuentan con programas de prácticas para estudiantes, ya sea en verano o en otras épocas del año. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo, El Comité de las Regiones o el Comité Económico y Social son algunas de las instituciones de la Unión Europea que mantienen abierto el plazo de solicitudes para llevar a cabo periodos de prácticas durante el año 2015.

El Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a la contratación del proyecto de obra y las obras de urbanización de la primera etapa del PIR Plataforma Logística del Suroeste Europeo, 1ª fase, en Badajoz. La Plataforma Logística será el punto de acceso más cercano a los puertos de Lisboa y Sines y su implantación contribuirá al crecimiento de la economía extremeña, generando empleo e inversión.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reunieron ayer con los presidentes de la CEOE, Juan Rosell y de CEPYME, Jesús Terciado y con los secretarios generales de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez. El objetivo de la reunión ha sido dar nuevos pasos en el impulso del diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social, según lo acordado en la reunión del pasado 18 de marzo.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización a la que pertenece la CREEX, quiere expresar su más firme oposición al mantenimiento de la cotización por las retribuciones en especie, según el Real Decreto aprobado, que modifica el artículo 23 del reglamento de cotización. Esta modificación es consecuencia de la ampliación de los conceptos computables en materia de cotización, en vigor desde el 22 de diciembre de 2013.

CEPYME considera que, en el actual contexto de moderada expansión de la economía, esta medida ha supuesto un incremento de los costes laborales en torno a un 0,2%, con un impacto negativo para la competitividad de las empresas, que ha limitado las posibilidades de aumento de las plantillas y que dificultará la negociación colectiva.