El Banco de España ha mejorado su previsión de crecimiento de la economía española y prevé un alza del PIB del 1,3% para 2014 y del 2% para el 2015, como consecuencia de una evolución de la actividad y del empleo más favorable. Según estas nuevas proyecciones, la economía crecerá en 2014 una décima más de lo previsto en el boletín económico de marzo y hasta tres décimas más de lo estimado para 2015, con lo que la entidad supervisora se muestra también más optimista que el Ejecutivo que prevé este año un alza del PIB del 1,2% y del 1,8% el siguiente.

El secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha asegurado esta mañana que los datos del paro de la EPA, conocidos a primera hora, “reflejan un cambio en la tendencia” por lo que hay que estar “esperanzados”.De esta manera, el secretario general de los empresarios extremeños se ha referido a la bajada en 13.000 personas en el segundo trimestre del año en Extremadura con respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso del 8,07 por ciento respecto a ese trimestre, hasta situarse en los 147.700 desempleados.

Peinado ha resaltado el aumento en la creación de empleo neto, cuyo efecto ha sido un incremento de la tasa de ocupación del 4,42% respecto al trimestre anterior, lo que sitúa a Extremadura como segunda región en tasa de ocupación, únicamente por detrás de Baleares, incremento que también se eleva al 4,37% en la tasa de variación anual.

Telefónica será el partner tecnológico de CEOE, organización a la que pertenece la CREEX, para los próximos cuatro años, tras la firma del acuerdo marco de colaboración que ha tenido lugar esta semana en Madrid por parte de los presidentes de Telefónica, César Alierta, y de CEOE, Juan Rosell.

El acuerdo marco tiene como objetivo identificar y potenciar las acciones que contribuyan a desarrollar, difundir y aplicar las nuevas tecnologías en las organizaciones empresariales territoriales y sectoriales. Ambas partes consideran fundamental el papel de la tecnología en áreas como la economía, la seguridad o las comunicaciones, para dar un necesario impulso a la Sociedad de la Información y la Economía Digital.

La comunidad autónoma de Extremadura aparece en las balanzas fiscales presentadas este miércoles como la quinta región más beneficiada, con un saldo positivo de 2.991 millones entre lo que aporta a las arcas del Estado y lo que recibe.De acuerdo a estas balanzas fiscales, Andalucía aparece como la comunidad más beneficiada con este cálculo, con un saldo positivo de 7.421 millones; seguida de Canarias (4.054 millones), Castilla y León (3.929) y Galicia (3.240).