El vicepresidente de la CREEX, José Manuel González Calzada, y el secretario general, Francisco Javier Peinado, participaron ayer en la reunión convocada por el Gobierno de Extremadura para consensuar con los agentes sociales y económicos el Plan de Industrialización regional, una herramienta fundamental para el desarrollo de la Comunidad Autónoma.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó ayer el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a financiar los gastos por el abono de tasas municipales necesarias para el inicio de actividades empresariales o profesionales y se realiza la primera convocatoria para 2014, con una dotación de 250.000 euros. Esta nueva norma sustituye al decreto 167/2012, de 17 de agosto que regulaba hasta ahora dichas subvenciones.

CEOE, organización a la que pertenece la CREEX, ha realizado unas consideraciones preliminares sobre los aspectos generales de la reforma fiscal aprobada por el Gobierno el pasado viernes. En este sentido, ha manifestado que comparte los objetivos anunciados como inspiradores de la reforma, entre los que destacan la mejora de la competitividad, favorecer la inversión e incrementar el empleo, sin que esto implique una subida de impuestos, en la búsqueda de una ampliación de bases imponibles que aumenten la recaudación tributaria. En este sentido, la anunciada rebaja del IRPF será beneficiosa por cuanto contribuirá a reforzar el consumo interno con efectos beneficiosos para el crecimiento económico y la creación de empleo.

El pasado 18 de junio, la Junta Directiva de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, CREEX, se reunió en su sede en Badajoz, para aprobar las cuentas y el informe de actividades de la organización durante el último año. En el transcurso de la reunión, en la que estuvieron presentes, su presidente, Antonio Masa Godoy, vicepresidentes, José Manuel González Calzada y Pedro Castro Domínguez, tesorero, Fernando Herrera Tabares y su secretario general, Francisco Javier Peinado Rodríguez, entre otros asistentes, se aprobaron las cuentas, auditadas por una auditoría externa, tal y como se viene haciendo desde hace años. Según el informe de auditoría, las cuentas anuales del ejercicio 2013 expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la CREEX al 31 de diciembre de 2013.