propuestaseconomicas
La masa salarial de los trabajadores por cuenta ajena en España ascendía al cierre del pasado año a una cantidad aproximada a los 573.252 millones de euros, según un cálculo basado en datos de contabilidad nacional. Esto representaría un 4,8% más que en 2018. Esto significa que los trabajadores ganaron 26.207 millones más, en términos nominales, contando también las rentas, el nuevo empleo.

euro 1557431 6401
El informe ‘Situación España’ refleja que en el último trimestre se han confirmado las previsiones del servicio de estudios de BBVA para 2019. Así, el crecimiento anual del PIB el año pasado se habría desacelerado hasta el 1,9%, 0,5 puntos porcentuales (pp) menos que en 2018, por los menores vientos de cola y el aumento de la incertidumbre tanto interna como externa. El avance del PIB volverá a ralentizarse en 2020, en 0,3 pp hasta el 1,6%, en línea con el crecimiento observado desde el segundo trimestre de 2019, pero podría recuperar algo de tracción en 2021, hasta situarse en el 1,9%. Esto sería posible gracias a un mejor comportamiento del consumo privado, de la inversión y del sector exportador.

IMG 20200114 141756

 

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha mostrado cautela a la hora de valorar posibles subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), al señalar que se espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cumpla lo que manifestó y dé tiempo para que esta cuestión se debata en el seno del diálogo social. “Ahí, en estos foros, donde el empresariado tiene voz por derecho propio, es donde haremos las propuestas que consideremos. Estas propuestas, como ya hemos indicado, irían en el sentido de que la subida sea gradual, y siempre indexada y en paralelo a la subida de la productividad del factor trabajo”, ha asegurado Javier Peinado, secretario general de la CREEX.

Conaex

 

Representantes de la CREEX han participado en Mérida en la reunión del Consejo Asesor del Agua de Extremadura (CONAEX), en la que se ha abordado la futura Ley de Aguas de la región para su aprobación a lo largo de esta legislatura. La CREEX considera que se trata de un reglamento que tendrá especial relevancia en el desarrollo de Extremadura y que debe apostar por una gestión eficiente y garantizar el derecho de todos los extremeños a un suministro potable y a un saneamiento accesible.