El Banco de España es muy consciente de las dificultades que tienen tanto las pequeñas y medianas empresas como los autónomos para acceder al crédito bancario y, en general, para poder financiar su actividad. En este sentido, quiero reconocer las iniciativas que ha impulsado el Banco de España, tanto en el ámbito de sus competencias como en la mejor aplicación de las medidas aprobadas por el Gobierno para normalizar el mercado del crédito bancario y para fomentar las vías alternativas de financiación de las empresas. Aunque, dadas las actuales circunstancias, todo parece indicar que el proceso de mejora será lento”.

En estos términos se ha pronunciado el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización a la que pertenece COEBA, tras el encuentro de trabajo que mantuvo ayer con el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, en el que han analizado la difícil situación de las pymes y de los empresarios autónomos por las dificultades para acceder a las fuentes tradicionales de financiación de las empresas, que se han agravado en los últimos 15 meses, coincidiendo con el profundo proceso de reestructuración que ha experimentado el sector bancario nacional.

El Consejo de Gobierno autorizó ayer, durante su reunión semanal, la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para regular la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, adscrita a la Dirección General de Empleo y Seguridad Social, en el ámbito territorial de esta Comunidad Autónoma.

La Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, prevé una serie de medidas cuyo objetivo es favorecer la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo. Entre estas medidas es de destacar la potenciación de los acuerdos de inaplicación de las condiciones laborales de los convenios colectivos.

España recibió 48,8 millones de turistas entre los meses de enero y septiembre de 2013, lo que supone un crecimiento interanual del 4,6%. Este dato vuelve a representar un máximo histórico de la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) que elabora la Subdirección General del Conocimiento y Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Los países nórdicos, junto al Reino Unido, son los que más han aportado a este nuevo crecimiento del turismo internacional. Por su parte, Rusia es el mercado que registra mayor variación interanual, con un aumento de un 30%.

SEINNOVA  es una herramienta gratuita y confidencial por medio de la que cualquier empresa puede encontrar la mejor solución a sus necesidades de índole tecnológica ahorrando tiempo y recursos. Asímismo, SEINNOVA conecta demandantes (i.e. Empresas) y proveedores (i.e. Centros Tecnológicos, Universidades, Ingenierías, Consultoras, Empresas, etc.) de tecnología. SEINNOVA ofrece, además, acceso directo a una red de más de 95.000 tecnólogos, 600 centros de investigación y unas 10.000 empresas en Europa (85% de ratio de éxito). SEINNOVA es una iniciativa de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT).