Según el servicio técnico de la Confederación, los datos son negativos y su evolución a lo largo de este trimestre continuará presumiblemente la misma línea. “De momento y a corto plazo, no vemos signos de recuperación” señala la organización empresarial. No obstante, la Confederación destaca el aumento del empleo entre los empresarios sin trabajadores en 1.400 personas en Extremadura y más de 22.000 en el conjunto nacional.

El I Foro de Innovación y Crecimiento España-Israel, celebrado en Cáceres, ha sentado las bases del compromiso entre ambos ejecutivos para la puesta en marcha políticas que contribuyan a fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo, “especialmente para los jóvenes, tales como facilitar y profundizar, según proceda, en el establecimiento de acuerdos comerciales, la integración de cadenas productivas, la transferencia de tecnología, el intercambio de investigadores o instrumentos de financiación promoviendo la participación de las pequeñas y medianas empresas”.

Además, durante este I Foro de Innovación y Crecimiento España-Israel, en el que han participado tanto el secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, como el secretario general de COEBA, Fernando Herrera, se ha acordado trabajar en la definición de una hoja de ruta para la puesta en marcha de la Iniciativa Conjunta de Innovación “Extremadura-Israel” para contribuir a un nuevo escenario en las relaciones entre estos pueblos.

El DOE ha publicado hoy la orden por la que se convocan ayudas para financiar las tasas municipales necesarias para el inicio de actividdaes empresariales o profesionales. Esta es una de las medidas del Plan 3E, firmado por el Gobierno de Extremadura, la CREEX y los sindicatos, para los emprendedores e incluida en el Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo de Extremadura dirigida a la financiación del 100% de los gastos en que incurra toda persona física y las pequeñas y medianas empresas al abonar las tasas locales originadas como consecuencia del inicio de las correspondientes actividades profesionales o empresariales en Extremadura.

El proyecto ‘Invest in Extremadura’ tiene como objetivo que las empresas extranjeras que decidan instalarse en la región aumenten su competitividad y su rentabilidad. Para ello, el Gobierno extremeño ha trabajado en ocho propuestas, que pone a disposición de las empresas y sus proyectos para que puedan aportarles valor. Estas propuestas son Ubicación Estratégica, Región para Invertir, Un lugar para vivir, Innovación y talento, Recursos para los Emprendedores, Apoyo Financiero, Oficina de apoyo al inversor y nuestros casos de éxito.

Con esta iniciativa se pone a disposición de los inversores un amplio sistema de apoyo financiero, con diversas herramientas y de servicios para sus proyectos.